La escuela de Salerno o el comienzo de la renovación de Occidente

15/09/2015 1.595 Palabras

El cuestionamiento de los antiguos En 1543, el anatomista flamenco Andrés Vesalio publicó su gran obra sobre anatomía, en la que indica los errores de Galeno y sostiene que las descripciones de éste se basaron no en la disección de hombres, sino en la de simios. Vesalio, después de descubrir en 1536 el origen de los vasos sanguíneos espermáticos, y de ser profesor primero en Padua y luego en Pisa, acabó convirtiéndose en primer médico de Carlos V y Felipe II. En 1563 abandonó bruscamente Madrid para hacer una peregrinación a Jerusalén, y a su regreso naufragó junto a la isla de Zante, donde pereció. Sus obras completas y, sobre todo, el De corporis humani fabrica libri septem, arrojan una luz nueva sobre la oscuridad en que se encontraba sumida la medicina occidental. Colombo, sucesor de Vesalio en Padua, Eustaquio en Roma, y Falopio confirmaron y completaron sus descubrimientos anatómicos. Estos médicos anatomistas eran igualmente, al mismo tiempo, distinguidos cirujanos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info