Libertad e imaginación del romanticismo

16/09/2015 1.924 Palabras

La literatura y la imaginación A las cualidades morales de la pintura neoclásica de finales del s. XVIII se superpone el deseo de expresar el propio temperamento y, a través del contacto con la naturaleza, poder liberar los sentimientos sin freno. La emoción, el gusto por lo extraño y lo «frenético» nacieron antes en la literatura que en la pintura. La influencia de escritores como Goethe, Chateaubriand o Byron fue considerable. En Alemania se perfila la idea de una síntesis de las artes. La búsqueda de lo irracional y del sueño, en Füs-sli o en Goya, va acompañada también de un retorno al pasado; pero ya no se trata del mun-do antiguo, sino de la Edad Media que, con la pintura trovadoresca, por ejemplo, da lugar a una interpretación poética. Con LOS apestados de Jaffa (1804), de Gros, los acontecimientos contemporáneos se representan como una epopeya en la que las gestas tienen un valor simbólico y contribuyen a la propaganda del héroe moderno, en medio de un mundo de color y ya exótico.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info